PrEP y TasP

Millones de personas en todo el mundo están ayudando a poner fin a la epidemia del VIH mediante:

  • Profilaxis previa a la exposición (PrEP)
  • La profilaxis posterior a la exposición (PEP) y
  • Tratamiento como prevención (TasP).

Los tres métodos dependen de que las personas tomen medicamentos antirretrovirales aprobados. Las personas VIH negativas usan PrEP y PEP para permanecer VIH negativas, y las personas que viven con el VIH usan TasP para mantenerse saludables y prevenir la transmisión a otras personas.

Ilustración de la botella de píldora y una jeringa que representa la medicación.
Ilustración de la botella de píldora y una jeringa que representa la medicación. Ilustración de Kimberly Carney/Fred Hutch News Service

¿Qué es la profilaxis previa a la exposición (PrEP)?

La profilaxis previa a la exposición (PrEP) es un medida de prevención del VIH para personas VIH negativas que utilizan fármacos contra el VIH (antirretrovirales, ARV) como método para prevenir la adquisición del VIH. Hasta ahora, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ha aprobado tres opciones para la PrEP:

  • Una pastilla llamada Truvada® (aprobada en 2012)
  • Una pastilla llamada Descovy® (aprobada en 2019)
  • Una inyección llamada Apretude® (aprobada en 2021).

 Hable con su médico para averiguar si la PrEP puede ser adecuada para usted. Lo sabemos:

  • PrEP es muy seguro.
  • PrEP es casi 100% efectivo cuando se toma según lo prescrito(masculine)
  • La PrEP está ayudando a poner fin a la epidemia del VIH, pero millones de personas que podrían beneficiarse de ella no están accediendo a ella.

Se están estudiando nuevos métodos de administración de la PrEP. Estas opciones podrían liberar fármacos contra el VIH en el cuerpo durante un período de varios meses y así prevenir la adquisición del VIH. Por ejemplo, los investigadores están estudiando la posibilidad de un implante que consista en pequeñas varillas que un proveedor médico podría colocar justo debajo de la superficie de la piel. Este método aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo.

La profilaxis posterior a la exposición (PEP)

PEP, por otro lado, es una técnica de prevención que utiliza un régimen a corto plazo de píldoras ARV después de la exposición al VIH.

PrEP y PEP: Videos de Planned Parenthood

¿Qué es la píldora PrEP?

¿Qué es la profilaxis posterior a la exposición (PEP)?

Indetectable significa intransmisible. Si no hay virus circulando en tu sangre, entonces no puedes transmitirlo a través del sexo…

¿Qué implica el tratamiento como prevención (TasP)?

El tratamiento como prevención (TasP) se refiere al uso de fármacos contra el VIH por parte de una persona que ha adquirido el VIH a fin de mantenerse sana y disminuir el riesgo de transmitirlo a otras personas a través de las relaciones sexuales, el uso compartido de agujas o durante el embarazo y el parto.

El TasP funciona reduciendo la cantidad de VIH en el cuerpo de una persona que vive con VIH a niveles muy bajos (que se denominan no detectables), lo que hace que sea menos probable que el VIH se transmita a otras personas. Cuando las personas que viven con el VIH reducen la cantidad de virus en su cuerpo a niveles "indetectables,” la posibilidad de transmitir el VIH a otras personas a través del sexo se reduce a cero, incluso cuando se tiene sexo sin condones o sin PrEP.

Para obtener más información sobre el TasP, ve lo siguiente:

¿Qué es la Red de Ensayos para la Prevención del VIH (HPTN)?

La Red de Ensayos para la Prevención del VIH (HPTN) es una red de ensayos clínicos de colaboración mundial que reúne a investigadores, expertos en ética, la comunidad y otros socios para desarrollar y evaluar la seguridad y la eficacia de intervenciones diseñadas para prevenir la adquisición y transmisión del VIH. Los estudios de HPTN evalúan nuevas intervenciones y estrategias de prevención del VIH en poblaciones y regiones geográficas que implican una carga desmedida del VIH. Fundada en 2000 y financiada por los Institutos Nacionales de Salud, HPTN investiga estrategias integradas para la prevención del VIH, incluidos los medicamentos antirretrovirales y las intervenciones conductuales.

En nuestras palabras

Miquel

“PrEP, microbicidas y todos esos acrónimos y palabras de varias sílabas tan diferentes pueden ser un tanto intimidantes, pero sólo hay que derribar las barreras del lenguaje y luego podemos darnos cuenta que sabemos más de lo que pensamos."

Tim

“Una de las lecciones más importantes que
he aprendido en los últimos treinta años es que no
puede haber una sola solución para la epidemia del VIH.”                                                            

Preguntas frecuentes sobre PrEP y TasP 

¿Le gustaría saber más sobre PrEPy TasP  y cómo funcionan para prevenir el VIH? Hemos compilado una lista de las preguntas más frecuentes formuladas por los miembros de nuestra comunidad, a continuación.

La PrEP oral se refiere a las píldoras que se toman para prevenir el VIH. Truvada® es una combinación de los fármacos antirretrovirales (ARV) fumarato de disoproxilo de tenofovir (TDF) y emtricitabina (FTC). La FDA aprobó el uso oral diario de Truvada® para la profilaxis previa a la exposición (PrEP) en julio de 2012. Actualmente Truvada® está disponible para que los médicos lo receten para usarlo como PrEP. También está disponible en forma genérica (en lugar de de marca).

Descovy® también es una combinación de medicamentos antirretrovirales (ARV) en forma de píldora que es ligeramente diferente de Truvada®. Fue aprobado por la FDA como PrEP en octubre de 2019 y también puede ser recetado por un médico. La principal diferencia entre Truvada® y Descovy® es quién puede tomarlo. Truvada® está aprobado para que cualquiera lo use como PrEP. Actualmente, Descovy® no está aprobado para su uso por personas que están tratando de prevenir el VIH a través del sexo vaginal receptivo (por ejemplo, mujeres cisgénero, hombres transgénero y personas no binarias asignadas como mujeres al nacer). La PrEP debe ser recetada por un médico, por lo tanto, hable con su médico para averiguar cuál es la mejor opción para usted.

Se han realizado varios estudios en países de todo el mundo que han incluido a decenas de miles de participantes diversos. En 2010, el estudio iPrEx publicó resultados que mostraron que el uso diario de Truvada® oral redujo el riesgo de contraer la infección por VIH en un 44 % en hombres VIH negativos que tienen relaciones sexuales con hombres (MSM, por su sigla en inglés) y en mujeres transgénero. En el estudio se determinó que los participantes que tenían más cantidad de Truvada® en el cuerpo estaban mejor protegidos que los que no tomaban los comprimidos todos los días. En 2011, en dos estudios adicionales también se determinó que Truvada® era eficaz para disminuir la infección por VIH entre hombres y mujeres heterosexuales.

Desde estos primeros estudios sobre la PrEP, hemos aprendido que la PrEP es casi 100% efectiva cuando se toma según lo prescrito, y cualquier persona puede usarla para ayudar a prevenir el VIH, incluidas las personas de todos los géneros y las personas que se inyectan drogas. Los estudios han demostrado que la PrEP no es tan eficaz si no se toma según lo prescrito.

La PrEP inyectable se refiere a un medicamento que un proveedor médico inyecta con el fin de prevenir el VIH. En diciembre de 2021, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos aprobó la primera inyección de PrEP, que tiene la marca Apretude®. Las personas que toman PrEP inyectable reciben una inyección cada 2 meses. Esta es una excelente opción para las personas que prefieren inyectarse cada dos meses en lugar de tomar píldoras diarias para prevenir el VIH.

La opción de tomar PrEP inyectable fue posible gracias a dos importantes estudios de investigación realizados por la Red de Ensayos de Prevención del VIH, HPTN 083 y HPTN 084. Juntos, estos dos estudios demostraron que el fármaco cabotegravir es muy seguro y funciona muy bien para prevenir el VIH cuando se inyecta en la nalga cada 2 meses. Con una receta de un médico, cualquier persona que sea VIH negativa y quiera prevenir el VIH puede tomar PrEP inyectable.

El nivel de protección contra el VIH varía según la constancia con la que se utilice la PrEP. Las personas que cumplen bien con el régimen de administración de dosis diario tienen niveles significativamente mayores de protección (más del 90 %) que las que no lo hacen. Además de un nivel bajo de cumplimiento, no se han identificado factores que parezcan influir en la eficacia de la PrEP para disminuir la transmisión sexual del VIH. Truvada®, Descovy® y Apretude® son todos extremadamente efectivos.

PrEP puede tener efectos secundarios y debe consultar con un proveedor médico si tiene preocupaciones. Si bien la mayoría de las personas toleran muy bien la PrEP, los posibles efectos secundarios incluyen fiebre, erupción, malestar estomacal, vómitos, deposiciones blandas y acuosas, y dolor. Otros efectos secundarios posibles incluyen goteo nasal, gases, picazón, dolor de cabeza, mareos, depresión, aumento de la tos, dolor o debilidad muscular, problemas para dormir, oscurecimiento de las palmas de las manos y/o las plantas de los pies, dolor en los huesos o pérdida de la densidad mineral ósea.

Si usted es VIH negativo y busca expandir el régimen de prevención del VIH que utiliza, la PrEP podría ser adecuada para usted. Algunas preguntas que se deben considerar:

  • ¿Su pareja sexual principal vive con VIH? En otras palabras, ¿usted es parte de una pareja de estado mixto?
  • ¿Tiene sexo anal o vaginal sin condón?
  • ¿En fechas recientes ha recibido tratamiento para una STI como la gonorrea?
  • ¿Has utilizado la profilaxis posterior a la exposición (PEP, por su sigla en inglés) más de una vez en el último año?
  • ¿Consume alcohol y/o drogas frecuentemente o lo hacen sus parejas sexuales?
  • ¿Intercambia sexo por dinero, alojamiento u otras necesidades, o lo hacen sus parejas sexuales?
  • ¿Su pareja lo ha amenazado recientemente con violencia o lo ha lastimado físicamente?

Si responde “sí” a cualquiera de estas preguntas, debes analizar la posibilidad de hablar con el médico sobre la PrEP.

La mejor forma de empezar es consultar con un médico; solamente un proveedor médico puede recetar la PrEP. Algunas compañías de seguro cubren el costo de la PrEP, y existen programas para ayudar a la gente a pagarlo. Encuentre un lugar cerca de usted en el localizador de PrEP.

"Indetectable" significa que una persona que vive con el VIH ha tomado medicamentos para reducir la cantidad de VIH en su cuerpo hasta el punto en que las pruebas de laboratorio regulares no pueden detectar el virus. Una serie de grandes estudios, comenzando con el estudio HPTN 052 en 2011, ha demostrado científicamente que Indetectable es igual a Intransmisible, lo que significa que el VIH no puede transmitirse a través del sexo de una persona cuyo VIH es indetectable. Este resultado fue confirmado por otros estudios grandes, incluidos los estudios denominados PARTNER 1, PARTNER 2 y Opposites Attract, cuyos resultados combinados mostraron que el VIH nunca fue transmitido por una persona cuyo VIH era indetectable, incluso después de más de 126,000 actos sexuales individuales sin condón. Hay cero posibilidades de transmisión del VIH a través del sexo de una persona cuyo VIH es indetectable.

Una organización llamada Prevention Access Campaign (PAC) acuñó el término "Indetectable es igual a intransmisible" o "I = I". PAC trabaja para difundir I = I. Este es otro ejemplo de investigadores y defensores que trabajan juntos para poner fin a la epidemia del VIH y el SIDA.

Sigue aprendiendo sobre los métodos de prevención del VIH