Los equipos de investigación del CCRC han realizado una amplia gama de estudios clínicos relacionados con COVID, entre ellos el uso de tratamiento y profilaxis de infusiones/inyecciones de anticuerpos monoclonales y medicamentos antivirales orales. Como referencia se detallan las oportunidades de participación en estudios de investigación que están abiertos para inscripción y que se han hecho previamente en el CCRC. Los patrocinadores de los estudios cubren todos los costos relacionados con el estudio clínico. El CCRC no es un hospital y solo contará con la participación de voluntarios que satisfagan los criterios del estudio y que den su pleno consentimiento para participar.
¿Le interesa ofrecerse como voluntario para uno de nuestros estudios? Comuníquese con nosotros para ver si califica.
Un estudio de fase 3, multicéntrico, aleatorizado, a doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de MK-4482 para la prevención de COVID-19 (infección por SARS-CoV-2 con síntomas confirmada por laboratorio) en personas adultas que viven con una persona que tiene COVID-19.
El objetivo principal de este estudio fue determinar la eficacia y la seguridad/tolerabilidad de molnupiravir (MK-4482) en la prevención de la infección por COVID-19 en personas adultas que vivían con una persona recientemente infectada por COVID-19.
Un estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de los anticuerpos monoclonales anti-picos del SARS-CoV-2 como profilaxis previa a la exposición para prevenir el COVID-19 en participantes inmunodeprimidos.
El objetivo principal de este estudio era evaluar el efecto de casirivimab+imdevimab, en comparación con placebo, en la prevención de la infección sintomática por SARS-CoV-2 en participantes inmunodeprimidos.
Un estudio clínico de fase 2/3, aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego para evaluar la eficacia, seguridad y farmacocinética de MK-4482 en adultos con COVID-19 no hospitalizados.
Este estudio tiene como objetivo evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia de molnupiravir (MK-4482) en comparación con placebo. En este estudio se inscribieron adultos que recientemente dieron positivo al SARS-COV-2 y tuvieron por lo menos un síntoma leve o moderado relacionado. Los pacientes entre 18 y 59 años de edad debían tener por lo menos un factor de riesgo preexistente para ser elegibles.
Un estudio de fase 3, aleatorizado, multicéntrico y abierto para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad del anticuerpo monoclonal VIR-7831 (sotrovimab) administrado por vía intramuscular en comparación con intravenosa para el tratamiento de enfermedad leve/moderada por coronavirus 2019 (COVID-19) en pacientes de alto riesgo no hospitalizados
Este fue un estudio de fase 3 que comparó la administración por medio de una inyección intramuscular con la administración por infusión intravenosa de sotrovimab, un anticuerpo monoclonal con autorización de la FDA para uso de emergencia, para el tratamiento temprano de pacientes con COVID-19 no hospitalizados.
Un protocolo maestro que evalúa la seguridad, tolerabilidad y eficacia de los anticuerpos monoclonales anti-Spike (S) SARS-CoV-2 para el tratamiento de pacientes con COVID-19 ambulatorios
El estudio REGN 2067 ensayó una infusión de REGN-COV2, una combinación de dos anticuerpos contra el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, para ver si era posible: disminuir la cantidad de virus en el cuerpo; disminuir la cantidad de tiempo que el virus está en el cuerpo; y disminuir la duración y la gravedad de la enfermedad COVID-19.
Un ensayo de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad del tratamiento con Remdesivir (GS-5734 ™) de COVID-19 en un entorno ambulatorio
Los objetivos principales de este estudio fueron evaluar la eficacia de remdesivir (RDV) para reducir la tasa de hospitalización o muerte por cualquier causa relacionada con la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en participantes con COVID-19 en estadio temprano no hospitalizados y evaluar la seguridad de RDV administrado al paciente ambulatorio.
Fluvoxamine para el tratamiento temprano de COVID-19: un ensayo completamente remoto, aleatorizado y controlado con placebo.
El propósito de este estudio de investigación era determinar si un medicamento llamado fluvoxamine podría utilizarse a principios de la infección de COVID-19 para prevenir complicaciones más graves, como la falta de aliento. Fluvoxamine es un antidepresivo aprobado por la FDA para el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo. El uso de fluvoxamine para el tratamiento de COVID-19 se consideró investigación, lo que significa que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. no lo ha aprobado para este uso. Este estudio fue completamente remoto, lo que significa que no hay contacto en persona; los materiales de estudio, incluido el fármaco de estudio, se enviaron a las casas de los participantes. Podrían participar personas de todo Estados Unidos y Canadá.
Se trata de un ensayo aleatorizado, de fase IIa, doble ciego, controlado con placebo, diseñado para comparar la seguridad, la tolerabilidad y la actividad antiviral de EIDD-2801 frente al placebo, medidas mediante la detección de virus infecciosos en pacientes adultos sintomáticos con COVID-19 ambulatorios.
Este estudio fue la Fase 2 del estudio MK-4482-002 de Merck, bajo Ridgeback Therapeutics. Los resultados preliminares indican una reducción en el tiempo de infección y no se informaron eventos adversos relacionados con el fármaco del estudio.
Entrance A:
820 Minor Ave N.
Seattle, WA 98109
Directions
Entrance B:
1205 Aloha St.
Seattle, WA 98109
Directions